RUTA POR LA PROVINCIA DE HUELVA
Hay muchos lugares obligados que ver en la provincia de Huelva. Entre ellos, el Parque Nacional de Doñana y los pueblos y parajes de la Sierra de Aracena. Están sus interminables playas de arenas finas y abiertas al Atlántico, junto a las que hay localidades con muchísimo encanto.
Si os quedáis el fin de semana en Huelva capital os recomendamos visitar:
- Atardecer en el Muelle del Riotinto
- Tomar algo en la plaza de las Monjas
- Catedral de Nuestra Señora de la Merced
- Plaza del Punto
- Ermita de Nuestra Señora de la cinta.
- Monumento a la Fé Descubridora
- Muelle de las Carabelas
- Monasterio de la Rábida

Atardecer en el muelle del tinto
Fue construido entre los años 1874 y 1876 para cargar el mineral extraído de las Minas de Riotinto. Tiene una longitud total de 1165 metros, de los cuales 500 metros están situados sobre el río Odiel y el resto sobre tierra.
Hoy en día está en desuso pero se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Huelva. Te recomendamos visitarlo al atardecer y pasear por el Paseo de la Ría.
Tomar algo en la plaza de las Monjas
En su interior podrás encontrar un monumento a Cristóbal Colón. En sus alrededores puedes visitar el Ayuntamiento de Huelva, el antiguo edificio del Banco de España y el edificio Hotel París. De la Plaza de las Monjas sale la avenida Martín Alonso Pinzón, conocida como Gran Vía.
Catedral de Nuestra Señora de la Merced
Otro de los lugares que ver en el centro histórico de Huelva es la Catedral de la Merced, situada en la Plaza de la Merced. En 1954 se nombró sede de la Diócesis de Huelva. Anteriormente, este edificio era la iglesia del Convento de la Merced, fundado en 1605.
Plaza del punto
La Plaza del Punto es otra de las plazas por las que tienes que pasar cuando visites Huelva. En ella se encuentra el monumento a la Virgen del Rocío, obra realizada en en bronce patinado por Elías Rodríguez Picón. En esta plaza también podrás encontrar la Casa Colón, que en la actualidad se usa como palacio de congresos y centro de exposiciones.
Ermita de Nuestra Señora de la Cinta
Tenéis visita VIP reservada el sábado 12 a las 19.00h ;)
Monumento a la Fé Descubridora
El Monumento a la Fe Descubridora, también conocido como Monumento a Colón, es una estatua de 37 metros de altura ubicada en la Punta del Sebo, a 7 km del centro urbano. Se trata de un regalo de Estados Unidos al pueblo español. Es obra de la escultora Gertrudis Vanderbilt Whitney. Según la artista la escultura representa a un navegante que mira hacia el oeste, donde debió mirar Colón cuando descubrió América.
Muelle de las Carabelas
A tan solo 11 kilómetros de la ciudad de Huelva se encuentra el Muelle de las Carabelas. Aquí podréis visitar las réplicas de las 3 carabelas de Cristóbal Colón (la Pinta, la Niña y la Santa María) que el 3 de agosto de 1492 abandonaron el puerto de Palos de la Frontera en busca de una nueva ruta comercial con las Indias. ¡El resto de la historia nos la sabemos todos! Aparte de visitar las carabelas por dentro, hay un pequeño museo.
Monasterio de la Rábida
El Monasterio de Santa María de La Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es en realidad un convento perteneciente a los franciscanos.
Fue erigido entre los siglos XIV-XV. Destacan, por su interés artístico, la iglesia gótico-mudéjar, las estancias decoradas con frescos de Daniel Vázquez Díaz, el claustro y el museo, donde se conservan numerosos objetos conmemorativos del Descubrimiento de América. A lo largo de sus más de quinientos años de historia ha sufrido modificaciones.
En él se hospedó Cristóbal Colón años antes de partir hacia el Nuevo Mundo, cuando aún se encontraba preparando su proyecto. En este monasterio se encuentra enterrado Martín Alonso Pinzón, que falleció a los pocos días del regreso del primer viaje colombino. Asimismo, al regreso de alguna de sus expediciones de conquista, llegaron a este cenobio franciscano Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro. Por estas razones forma parte destacada del itinerario histórico y artístico conocido como los Lugares Colombinos.
Si vaís a estar unos días más por la provincia también podeís visitar ...
- Parque Nacional de Doñana
- El Rocío
- Gruta de las maravillas, Aracena
- Minas de Rio Tinto

Parque Nacional de Doñana
Visitar el Parque Nacional de Doñana, considerada la mayor reserva ecológica de Europa y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es una de las mejores cosas que hacer en Huelva.
Este extenso espacio natural protegido destaca por tener valiosos ecosistemas y una biodiversidad única, donde podéis ver más de 300 especies de aves, muchas de ellas procedentes de las rutas migratorias entre el continente africano y el europeo, que aprovechan las ricas marismas para descansar y criar.
Para ver aves puedes acercarte al Centro de Visitantes El Acebuche y hacer una pequeña ruta de senderismo por varios puntos de observación o reservar este recomendado tour en 4×4 que os llevará a las zonas más impresionantes del parque.
También podéis hacer rutas en caballo que llegan hasta las playas de Doñana al atardecer.
El Rocío
En el mismo parque de Doñana, en el término municipal de Almonte, se encuentra la Aldea de El Rocío, famosa por su multitudinaria romería y ser otro de los lugares más bonitos que ver en Huelva.
Además de la importante peregrinación mariana en honor de la Virgen del Rocío que se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés, merece la pena ver el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, que alberga la venerada Virgen.
Gruta de las maravillas, Aracena
Completar la ruta circular de 45 minutos por el interior de la Gruta de las Maravillas, rodeada del magnífico entorno natural de la Sierra de Aracena, es otra de las mejores cosas que hacer en Huelva.
Esta cavidad, formada por la erosión de las aguas sobre las rocas calizas durante centenares de años y descubierta a finales del siglo XIX, es una auténtica maravilla de la naturaleza y una de las más bonitas del mundo, gracias a sus amplias cavidades, preciosos lagos e increíbles formaciones coloreadas de estalactitas y estalagmitas.
Horario de visita: de lunes a domingo de 10h a 13:30h y de 15h a 18h (hasta las 19h los fines de semana).
Coger entradas por antelación en su web.
Minas de Rio Tinto
El pueblo Minas de Riotinto, en el que durante más de 5.000 años se han ido extrayendo minerales como el hierro, plata y cobre, es otros de los lugares que visitar en Huelva.
Además de disfrutar de este paisaje que parece de Marte por sus colores rojizos.
Si prefieres nuestra recomendación de playas
Antes de nada, ten en cuenta que en Huelva el cambio de mareas es muy pronunciado. Según el momento del día encontrarás las playas en marea baja con una gran extensión del playa o marea alta con apenas playa en según que zonas.
Las playas de Punta Umbría son de las más cercanas al Huelva capital, a unos 20 min en coche desde el centro.

Una de las playas a los pies del Parque de Doñana. Se tarda 30 min desde Huelva y hay un aparcamiento habilitado por 3€. En un paseo de 15 minutos llegas a la impresionante playa del parque natural. Importante llevar comida, bebida y sombrilla. No hay restaurantes ni instalaciones, es una reserva natural.

A nosotros nos encanta. Es una playa natural, sin instalaciones cerca, tranquila y está a penas a unos minutos de Punta Umbría. No te olvides llevar bebida y comida.

Las extensas playas de Isla Canela, Isla Cristina e Islantilla os enamorarán.

Aunque su playa es más pequeña, merece la pena pasear por la zona y ver el atardecer en El centro comercial de El faro.
Aquí podéis alquilar un barquito para pasar el día fácilmente con o sin titulación.